jueves, 28 de enero de 2016

¿Cuándo debo utilizar aceite y por qué?

   María Virginia Chávez / @mawiclickart

Pregunta muy extraña pero sí, bastante real. ¿Cuándo es necesario utilizar algunos aceites en nuestro cuerpo? ¿Por qué? Pues, a veces nuestras células necesitan de una ayuda para seguir con la reparación diaria de sí mismas por todo el "trajín" al que estamos expuestas. Además no solo son para el cuerpo sino también para el crecimiento capilar, destáquese las pestañas y las cejas y para la hidratación de cutículas en las uñas de las manos y pies. Son varios sus usos y el muestrario de aceites; a continuación te diré cómo usarlos y en dónde te servirían mejor.


ACEITE DE ALMENDRAS

Los beneficios que trae para el cuerpo son diversos y entre ellos podemos destacar sus características reconstituyentes, rejuvenecedoras y protectoras. Es perfecto para aquellas personas que tiene  una piel sensible y necesitan estar hidratados constantemente; ayuda sobre manera en varias áreas del cuerpo e incluso en el cabello como revitalizante ya que le brinda un brillo natural, algo difícil de lograr con los productos hechos "especial y únicamente" para ese propósito. Aparte de ello también es útil contra afecciones en la piel y estrías. 

Se puede aplicar antes, durante y después del baño. Si se quiere colocar antes del baño lo mejor es regar bien por la zona que se desee aplicar, con buenos y generosos masajes. Esperar unos minutos para que la piel lo absorba debidamente y luego darse un baño para quitar el exceso. Igualmente puede ser utilizado en el cabello del mismo modo solo que el tiempo estimado de acción sería de 30 minutos a 1 hora. Para el cabello se puede colocar el aceite puro (en pocas cantidades) o acompañarlo de otros aceites: al terminar de colocarlo es recomendable cubrirlo con un gorro para que la acción se acelere y no se riegue por el cuerpo. Pasados los minutos se retira el gorro y es hora de lavarse el excedente. Durante el baño puede ser aplicarlo directamente, el agua caliente lo disuelve y ayuda a penetrar más fácilmente en los poros. por último también puede decidir usarse después del baño donde la absorción es mejor y refrescante; tan solo aplicas unas cuantas gotas del producto (no demasiadas) y masajeas suavemente. 


ACEITE DE COCO

Viene en dos presentaciones: líquido o en pasta. Ambas son de mucha utilidad para el cuerpo, rostro y cuero cabelludo por igual. Posee nutrientes que permiten tener una piel tersa en pocos días- claro es necesario aplicarlo regularmente- si se desea. Sirve para pieles sensibles pero también es muy efectivo en aquellas secas; permite evitar resequedades y más aún en las áreas que están expuestas diariamente o que tienen un mayor trabajo

Si los ligares en dónde aplicarlo es lo que te genera dudas entonces te interesarán estos que son de cierta forma los más comunes:
  • Extremidades: una manera efectiva de mantener tus pies y manos hidratados pero a la hora del té donde más puede ser de ayuda es en los pies y mejor, ¡mientras duermes! Así es, se puede aplicar una pequeña cantidad de aceite puro (líquido) y masajear suavemente en la planta del pie. Al sentir la zona menos aceitosa que al principio se cubre con una media y los dejas reposar toda la noche. A la mañana siguiente tendrás unos pies un poco más suaves que el día anterior. Para que funcione y mejore la textura es necesario hacerlo rutinariamente y sin falta. Con ello podrás también crear un sano hábito. En las manos es preferible aplicarlo en conjunto con alguna otra crema inodora para que humecte más rápido y se evite ser menos grasoso. 
  • Cabello: tal como con el aceite anterior se riega una pequeña cantidad sobre el cabello. Masajeamos suavemente y dejamos reposar encima por unos 30 minutos; después, se cubre con un gorro para evitar derrames y listo.
  • Labios: en este caso la pasta de coco resulta ideal ya que no solo podemos aplicarla pura si queremos sino que también podemos realizar labiales caseros con ella. Los pasos son verdaderamente sencillos: 1) Juntamos una cucharada de pasta de coco y un creyon del color de nuestra preferencia. 2) Se disuelven los dos en un bowl en baño maría o se pueden calentar juntos a casi 1 minuto en el microondas. 3) Cuando estén totalmente disueltos mezclar bien y dejar reposar por unas 3 horas en la nevera.

ACEITE DE RICINO

Para terminar la lista tenemos el famoso aceite de ricino. Su uso se limita y es recomendado únicamente para el crecimiento del vello e las zonas donde se necesita. Es más espeso que los aceites anteriores y a veces para que tenga un mejor efecto sobre el área a colocar es bueno diluirlo o combinarlo con otro aceite más líquido. También se puede colocar en el mismo recipiente del rimel omáscara de pestañas. Al usarlo estarás hidratado los vellos a la vez que te maquillas; si se usa constantemente los resultados serán más rápidos. Una forma de usarlo es la siguiente:
1) Combinas aceite de ricino con otro poco de coco o almendras en un envase.
2) Se calienta la mezcla de aceites un poquito en el microondas, menos de 10 segundos y se deja reposar. Esto es para que ambos aceites se unan bien.
3) Con un hisopo te ayudarás a esparcir la mezcla tanto por las cejas y pestañas.
4) Das pequeños masajes suaves en tus cejas y pestañas para que el aceite pueda asentarse bien en tu piel; estos masajes pueden ser de 2 a 3 minutos. 
5) Quitas el exceso de aceite con agua y jabón facial (en caso de no tener entonces solo usa agua) y dejas que te haga efecto en la noche. Al levantarte puedes retirar la grasa del rostro con jabón. 

Con datos como estos no te faltarán razones para comprar tu botellita de aceite en la farmacia más cercana y comenzar a tratar a tu cuerpo como se lo merece. No dejes que el tiempo haga estragos en tu piel; cuídala y mantenla hidratada. 

miércoles, 27 de enero de 2016

30 es el número mágico

No puedo evitar enfocarme en el maquillaje de las demás mujeres en la universidad. Es un ocupación muy peligrosa y seguramente muy prejuiciosa pero es algo automático, así como un odontólogo no puede evitar ver los dientes de todos a su alrededor ni como un sastre puede evitar observar los detalles de cada prenda de ropa. No juzgo, solo me doy cuenta de ello. Muchas veces observo que las mujeres se ponen máscara para las pestañas pero no se nota mucho, no parece estar cumpliendo su función de alargar las pestañas. Pero, ¿por qué? Solo un par de trazos sobre ellas no es suficiente para hacer que los ojos resalten. Es un hecho.

¡La mejor manera de comprobarlo es tratando tú misma! Ponte dos capas de tu rímel favorito. Luego, traza rápidamente la varita por debajo de las pestañas 30 veces y mírate en el espejo. Te garantizo que durará todo el día y toda la noche. Lo que sugiero es dedicarle un minuto a tus ojos en la mañana; 30 segundos por ojo, o sea 1 trazo de rímel por segundo. Tus pestañas te lo agradecerán.

Veamos una breve comparación.


Sin rímel


Con 1 capa de rímel


 Sí, las pestañas están más definidas que antes pero ¡siguen siendo aburridas! En eso me enfoco cuando observo el maquillaje de las mujeres que me rodean. ¡Podemos hacer un mejor trabajo que esto!


Este es el fin, a esto queremos llegar con un buen rímel. No solo depende de la marca sino de la aplicación. No importa mucho si naturalmente tienes pestañas largas o cortas; con 30 trazos rápidos puedes hacer una gran diferencia.

Ya saben, treinta, aunque parezca un número que aterroriza a las mujeres, es el número mágico para tus ojos.

Daniela Castillo

¿Cuál es tu tipo de cuerpo?

Mariana Da Silva
@Marianadit

Vístete de una manera acertada y con estilo según tu tipo de cuerpo


Escoge bien las prendas, basándote en tu cuerpo; en la silueta que te quede mejor, los colores (esto según tu tono de piel y cabello) y según la actividad que vas a realizar.

TRIÁNGULO
Es aquella figura de bustos pequeños, cintura definida y caderas preponderantes. Debes buscar equilibrar las caderas con tus hombros,  para eso dale volumen a tu busto con escotes, si te gustan los estampados, úsalos en blusas o camisetas, nunca en faldas o pantalones. Usa blusas sin mangas o mangas con volumen.

TRIÁNGULO INVERTIDO
Es la figura opuesta al triangulo, tiene muchos hombros y poca caderas. Usa faldas con volumen y adornos, te ayudarán a dar equilibrio. Los pantalones de pata de elefante o sueltos te van a quedar muy bien. Usa colores claros abajo y oscuros arriba. Los pantalones que vayas a usar no deben de ser de talle alto. La idea con esta figura es disimular arriba y llamar la atención abajo.

RECTANGULAR
Tienes la cintura del mismo ancho que las caderas y el busto. Tu silueta no es de tantas curvas. Tu cuerpo luce bastante recto y con los hombros planos. Al estar de pie de forma recta, no debes notar ninguna curva alrededor del área de la cintura. Escoge prendas que destaquen tu cintura.

REDONDO / OVALADO
Tienes curvas, sin cintura y probablemente con volumen en la zona abdominal. Usa ropa de tu talla exacta, ni muy apretada, ni muy suelta. Favorecen los escoten en V. Evita los estampados y elije preferiblemente colores oscuros.  

RELOJ DE ARENA
Tienes el busto y las caderas proporcionados con una cintura bien definida. Es la figura ideal, siempre y cuando no tengas demasiado busto y caderas. Si este es el caso, no uses prendas demasiado ajustadas. Elije que parte quieres destacar, si la inferior o la superior.  Un lindo cinturón es tu mejor aliado.

Compra vestidos y blusas con cuello en V; favorecen mucho a las chicas que tienen el busto grande. Si no quieres atraer la atención al pecho, evita usar collares.



Información recopilada de: http://uy.emedemujer.com/moda/guia-para-elegir-que-ropa-usar-segun-tu-tipo-de-cuerpo/, http://es.wikihow.com/vestir-seg%C3%BAn-tu-tipo-de-cuerpo y http://www.glamour.mx/moda/tendencias/articulos/las-prendas-clave-para-tu-tipo-de-cuerpo/1284

¿Al terminar la rumba, termina tu pinta?

 Victoria Cisneros


 En esta época del año, cuando el semestre se acaba, hay vacaciones y tenemos más tiempo libre, vienen las fiestas y cada vez que nosotras las mujeres vamos a una fiesta, o coloquialmente dicho: una rumba, nos volvemos locas; a veces los preparativos para dicha ocasión pueden durar semanas, ya que tenemos inculcado por naturaleza o porque lo aprendemos con el tiempo, que esa noche debemos (sí, es un deber), lucir perfectas. La perfección va desde el color de nuestras uñas hasta el color de los zarcillos que elijamos usar esa noche, pero aunque la mayoría del tiempo logramos el cometido y nos vemos radiantes al entrar a la fiesta, fracasamos al salir fabulosas también.
¿Por qué pasa esto? Sencillo: bailamos, saltamos, nos cansamos, hace calor, son sitios cerrados, llevamos tacones, maquillaje  y es una misión extremadamente complicada sentarnos, pero después de planear tan escrupulosamente nuestro atuendo e imagen esa noche, no podemos tirar todo por la borda; por eso, dejaré aquí algunos consejos que te podrán ayudar a salir luciendo "digna" de una fiesta.


1. CUIDA TU MAQUILLAJE. Para las fiestas siempre nos maquillamos de mas, y un error común es que en ocasiones solemos olvidarnos de, a medida que van pasando las horas, ver si nuestro maquillaje sigue igual (cosa que jamás pasa), por eso es recomendable de vez en cuando ir al tocador y revisar que todo esté bien ya que la idea es estar decentes. Por otro lado ten en cuenta que si vas a usar base no uses en exceso y siempre usa la que va con tu tono, porque cuando empieces a bailar esta se correrá y si es un tono muy diferente al tuyo veras tu cara fragmentada; para corregir esto siempre puedes tomar una servilleta o un pañuelo y dar pequeños toques en tu cara; recuerda que la idea no es parecernos al guasón.



2. CUIDA EL EXCESO DE RÍMEL. Aún en la onda del maquillaje, está este pequeño gran detalle: el rímel. A veces solemos ABUSAR de este, cuando en realidad si tus pestañas no son abundantes, cuatro toneladas de rímel no lo solucionarán, pero con el sudor del pasar de la noche si lograrán que luzcas como un mapache. Confórmate con tus pestañas, se natural.



3. NO LLEVES UNA BOLSA CON MAQUILLAJE, en serio NO, empezando, va a ser mega incómodo y te vas a fastidiar de lo pesado de tu bolso a los dos minutos, en vez, si crees que tendrás la necesidad de retocarte en el transcurso de la noche, lleva algo sencillo como una esponja de maquillaje para quitar los excesos (nunca para agregar, ya que parecerás un payaso) o un pequeño pedazo de papel aluminio con brillo labial (consejo de una cosmetóloga profesional), eso nunca fallará)



4. TÚ CABELLO, este es quizás lo más difícil de controlar ya que como sabemos, suele ser  incontrolable, pero hay ciertas medidas que podemos tomar para que no parezcamos un león a mitad de la noche: puedes averiguar donde será el sitio de la fiesta y así tomar previsiones sobre el clima o la exposición a este, no queremos ser víctimas de la humedad. Si tu cabello es muy rulo, déjalo así, también es hermoso, no necesitas plancharlo hasta morir para sudarlo por la noche. Usa productos para el cabello a la hora de peinarte, como crema de peinar, espuma y un buen acondicionador. Siempre lleva una colita o un pequeño gancho y si sientes que tu cabello comienza a mutar, ve al tocador y arréglalo.



5. TU "OUTFIT", o dejémonos de gringadas: lo que te vas a poner, esto es tal vez lo más importantes, y lo que planeamos con más antelación, ya que como dije al principio de este artículo, debemos estar perfectas; aunque como sabemos y la experiencia se ha encargado de comprobarnos: perfección y comodidad no son sinónimos, es más no son ni remotamente compatibles, comodidad viene siendo de perfección el tío político, del hermano, del suegro, de la vecina de tu prima segunda; es decir, ¡nada cercanos! Por eso aunque debemos estar presentables, es bueno siempre llevar algo que nos de confianza, algo con lo que nos sintamos cómodas; por supuesto no vas a ir en pijama, pero si puedes agarrar una de tus prendas que más te gusta y combinarla con algo elegante o de fiesta, para estar cómoda a la vez que hermosa. ¡Atrévete! ¡Sí se puede!




 6. Último, pero no menos importante, LOS TACONES. Sí bien estos son indispensables en un conjunto para salir de noche, no quiere decir que sean cómodos, y mucho menos quiere decir que los sepamos dominar, de hecho podríamos suponer, que ellos nos llevan a nosotras. Tanto las chicas altas como las bajitas, tienden a usar zapatos altos, pero a la hora de irse de fiesta, estos pueden resultar ser el INFIERNO en tus pies, aunque por supuesto hay algunas cosas que podrías hacer: De vez en cuando siéntate (por mas difícil que sea), así tus pies descansarán un poco. ¡No te mates bailando cuando ya no puedes más! Si no estás acostumbrada a usar tacones muy altos, NO LO HAGAS, parecerás un pingüino fuera de hábitat. Si te empeñas en usar tacones altísimos, practica en tu casa con ellos, allí no podrás hacer el ridículo. Y por último, por favor, por todo lo que esá bien en este universo. jamás, JAMÁS, te quites los tacones, una vez que estos salen, no vuelven a entrar y el resto de la noche parecerás la chica despachada de su casa.



Generación estrés

Hoy hay un nuevo saboteador de nuestra piel: el estrés.


Según varios estudios se dice que mas de la mitad de la mujeres con edades comprendidas entre 18 y 33 años se sienten estresadas cinco días a la semana. Algunos de los factores que mas influyen en esta patología son los problemas laborales o exigencias escolares, en los últimos años se ha desarrollado un nuevo tipo de estrés causado por las relaciones sociales o por la necesidad de estar conectado a las redes sociales a todas horas del día.








Hay un porcentaje bastante alto de persona estresadas al volver de las vacaciones. La depresión posvacacional afecta hasta el 35% de la población y tiene un duración de 10 a 15 días. A esto se le da el nombre de ¨síndrome posvacacional¨ y afecta más en algunas personas que en otras. Todo depende de la personalidad (muy competitiva o particularmente insegura) y por la propia circunstancia laboral (agobiante o con malas relaciones). Cuanto peor sea la situación más intenso puede ser este estrés. La psicóloga María Rosa Ferrero nos recomienda: ¨No apurar las vacaciones hasta el día anterior a incorporarnos al trabajo, comenzar por las tareas que más nos gusten y utilizar los descansos para romper con la actividad profesional.



Problemas en la Piel
La OMS (Organización Mundial de Salud) define el estrés como el conjunto de reacciones fisiológicas que prepara al organismo para la acción. Claro que es normal sentirse estresado en algún momento, incluso a veces puede ser bueno.

Nos ayuda a estar alerta y a superar dificultades. El problema es cuando se mantiene en el tiempo sin ninguna justificación. ¨Existe un desequilibrio hormonal que se puede manifestar con brotes de acné, caída de cabello o flacidez, entre otros¨ explica Cristina Garrido, dermatóloga.

martes, 26 de enero de 2016

Ser bella y ambientalista

 Victoria Cisneros

 @Vicky__11

 

Hoy en día sabemos que estar siempre bella paso de ser una moda a prácticamente convertirse en una necesidad, sobre todo entre las mujeres venezolanas; sin embargo al lograr un resultado fantástico existen consecuencias y una de ellas y quizá la más grave es: el daño que hacemos a nuestro medio ambiente.
Estamos en una era en la cual n somos muy consientes de nuestro medio ambiente y el daño que podemos infligirle, y si bien no vamos a solucionar el agujero en la capa de ozono, al menos podemos aportar nuestro granito de arena al hacer algo del día a día: ¡arreglarnos!

  • EVITA LAS DUCHAS LARGAS, o lo que coloquialmente llamamos un “baño de novia” con 15 minutos es más que suficiente. También ten en cuenta que el agua caliente gasta más energía, ya que a la vez hacemos uso del calentador, por lo que es recomendable usar un poco más el agua fría, el planeta te lo agradecerá, la factura de la luz y tu cabello, ya que está comprobado que el agua fría ayuda en la caída del cabello así como también lo pone más brillante. 

     

     

  • EVITA EL USO DE LACA, además de tapar los poros de tu cabeza es un GRAN contaminante. Es mejor llevar un cabello al natural y sin muchos grumos.


 

  • EVITA ENCHUFAR VARIAS COSAS A LA VEZ, puedes hacer un corto circuito, como también consumes más energía. Se realista y piensa, no necesitas el secador, la plancha y el cargador del celular conectados al mismo tiempo.