Pregunta muy extraña pero sí, bastante real. ¿Cuándo es necesario utilizar algunos aceites en nuestro cuerpo? ¿Por qué? Pues, a veces nuestras células necesitan de una ayuda para seguir con la reparación diaria de sí mismas por todo el "trajín" al que estamos expuestas. Además no solo son para el cuerpo sino también para el crecimiento capilar, destáquese las pestañas y las cejas y para la hidratación de cutículas en las uñas de las manos y pies. Son varios sus usos y el muestrario de aceites; a continuación te diré cómo usarlos y en dónde te servirían mejor.
ACEITE DE ALMENDRAS
Los beneficios que trae para el cuerpo son diversos y entre ellos podemos destacar sus características reconstituyentes, rejuvenecedoras y protectoras. Es perfecto para aquellas personas que tiene una piel sensible y necesitan estar hidratados constantemente; ayuda sobre manera en varias áreas del cuerpo e incluso en el cabello como revitalizante ya que le brinda un brillo natural, algo difícil de lograr con los productos hechos "especial y únicamente" para ese propósito. Aparte de ello también es útil contra afecciones en la piel y estrías.
Se puede aplicar antes, durante y después del baño. Si se quiere colocar antes del baño lo mejor es regar bien por la zona que se desee aplicar, con buenos y generosos masajes. Esperar unos minutos para que la piel lo absorba debidamente y luego darse un baño para quitar el exceso. Igualmente puede ser utilizado en el cabello del mismo modo solo que el tiempo estimado de acción sería de 30 minutos a 1 hora. Para el cabello se puede colocar el aceite puro (en pocas cantidades) o acompañarlo de otros aceites: al terminar de colocarlo es recomendable cubrirlo con un gorro para que la acción se acelere y no se riegue por el cuerpo. Pasados los minutos se retira el gorro y es hora de lavarse el excedente. Durante el baño puede ser aplicarlo directamente, el agua caliente lo disuelve y ayuda a penetrar más fácilmente en los poros. por último también puede decidir usarse después del baño donde la absorción es mejor y refrescante; tan solo aplicas unas cuantas gotas del producto (no demasiadas) y masajeas suavemente.
ACEITE DE COCO
Viene en dos presentaciones: líquido o en pasta. Ambas son de mucha utilidad para el cuerpo, rostro y cuero cabelludo por igual. Posee nutrientes que permiten tener una piel tersa en pocos días- claro es necesario aplicarlo regularmente- si se desea. Sirve para pieles sensibles pero también es muy efectivo en aquellas secas; permite evitar resequedades y más aún en las áreas que están expuestas diariamente o que tienen un mayor trabajo
Si los ligares en dónde aplicarlo es lo que te genera dudas entonces te interesarán estos que son de cierta forma los más comunes:
- Extremidades: una manera efectiva de mantener tus pies y manos hidratados pero a la hora del té donde más puede ser de ayuda es en los pies y mejor, ¡mientras duermes! Así es, se puede aplicar una pequeña cantidad de aceite puro (líquido) y masajear suavemente en la planta del pie. Al sentir la zona menos aceitosa que al principio se cubre con una media y los dejas reposar toda la noche. A la mañana siguiente tendrás unos pies un poco más suaves que el día anterior. Para que funcione y mejore la textura es necesario hacerlo rutinariamente y sin falta. Con ello podrás también crear un sano hábito. En las manos es preferible aplicarlo en conjunto con alguna otra crema inodora para que humecte más rápido y se evite ser menos grasoso.
- Cabello: tal como con el aceite anterior se riega una pequeña cantidad sobre el cabello. Masajeamos suavemente y dejamos reposar encima por unos 30 minutos; después, se cubre con un gorro para evitar derrames y listo.
- Labios: en este caso la pasta de coco resulta ideal ya que no solo podemos aplicarla pura si queremos sino que también podemos realizar labiales caseros con ella. Los pasos son verdaderamente sencillos: 1) Juntamos una cucharada de pasta de coco y un creyon del color de nuestra preferencia. 2) Se disuelven los dos en un bowl en baño maría o se pueden calentar juntos a casi 1 minuto en el microondas. 3) Cuando estén totalmente disueltos mezclar bien y dejar reposar por unas 3 horas en la nevera.
ACEITE DE RICINO
Para terminar la lista tenemos el famoso aceite de ricino. Su uso se limita y es recomendado únicamente para el crecimiento del vello e las zonas donde se necesita. Es más espeso que los aceites anteriores y a veces para que tenga un mejor efecto sobre el área a colocar es bueno diluirlo o combinarlo con otro aceite más líquido. También se puede colocar en el mismo recipiente del rimel omáscara de pestañas. Al usarlo estarás hidratado los vellos a la vez que te maquillas; si se usa constantemente los resultados serán más rápidos. Una forma de usarlo es la siguiente:
1) Combinas aceite de ricino con otro poco de coco o almendras en un envase.
2) Se calienta la mezcla de aceites un poquito en el microondas, menos de 10 segundos y se deja reposar. Esto es para que ambos aceites se unan bien.
3) Con un hisopo te ayudarás a esparcir la mezcla tanto por las cejas y pestañas.
4) Das pequeños masajes suaves en tus cejas y pestañas para que el aceite pueda asentarse bien en tu piel; estos masajes pueden ser de 2 a 3 minutos.
5) Quitas el exceso de aceite con agua y jabón facial (en caso de no tener entonces solo usa agua) y dejas que te haga efecto en la noche. Al levantarte puedes retirar la grasa del rostro con jabón.
Con datos como estos no te faltarán razones para comprar tu botellita de aceite en la farmacia más cercana y comenzar a tratar a tu cuerpo como se lo merece. No dejes que el tiempo haga estragos en tu piel; cuídala y mantenla hidratada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario